PRUEBA
DE LA COAGULASA
FUNDAMENTO:
La coagulasa es una proteína producida por varios
microorganismos que permite la conversión del fibrinógeno en fibrina.
En el laboratorio, se usa para distinguir entre diferentes tipos de Staphylococcus.
Un resultado de coagulasa positivo indica que la muestra contiene Staphylococcus
aureus. Esta proteína también es producida por Yersinia pestis.
La coagulasa reacciona con la protrombina en la
sangre. El complejo resultante se llama estafilotrombina, y permite que la
enzima proteasa convierta el fibrinógeno en fibrina. Esto hace que se coagule
la sangre. La coagulasa está estrechamente relacionada con la superficie de la
bacteria S. aureus y puede revestir su superficie con fibrina
al entrar en contacto con la sangre. Se cree que esta cubierta de fibrina del
estafilococo es capaz de resistir la fagocitosis haciendo esta
bacteria tenga un factor de virulencia mayor.
OBJETIVO:
La prueba de la coagulasa se usa para diferenciar el Staphylococcus Aureus del Coagulase Negative Staphylococcus. S.aureus produce 2
formas de coagulasa (por ejemplo, coagulasa ligada y coagulasa libre). La
coagulasa ligada también conocida como "factor de Clumping " se puede detectar mediante la realización
de una prueba de portaobjetos y la coagulasa libre con una prueba de coagulasa
de tubo. Nosotros haremos la segunda.
MATERIAL:
-
Plasma
-
Mechero Bunsen
-
Asa de siembra
-
Gradilla
-
Tubo de hemolisis
-
Muestras 5 y 8
-
Baño María
-
Pipeta Pasteur
PROCEDIMIENTO:
1. Introducir un poco de plasma en un tubo de
hemólisis.
2. Tomar inóculo de la muestra
3. Homogenizar con el plasma lentamente
4. Incubar tubos en baño maría a 37º durante 30
minutos.
5. Realizar lectura cada cierto tiempo para ver
si se forma o no el coágulo. Si pasadas 4 horas no lo ha hecho, damos la prueba
como negativa.
RESULTADOS E INTERPRETACIÓN
Muestra 8: Se ha formado el coágulo, por lo que la prueba
será positiva.
Muestra 5: No se ha formado el coágulo, la prueba es
negativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario