ANTIBIOGRAMA
Objetivo:
Realizar un antibiograma en medio
de cultivo Mueller Hinton.
Fundamento:
Un antibiograma sirve para
averiguar la sensibilidad de bacterias ante distintos tipos de antibióticos, y
saber así cuales inhiben el crecimiento de dichas bacterias.
Material:
- Asa de siembra
- Gradilla
- Tubo de ensayo
- Gradilla
- Mechero Bunsen
- Bacterias 5 y 8
- Suero fisiológico
- Medio Mueller Hinton
- Asa de Digralsky
- Antibióticos
- Micropipeta
- Puntas de micropipeta
- Alcohol
- Vaso de precipitados
Procedimiento:
1.Echar en un tubo de ensayo suero
fisiológico
2. Esterilizar asa de siembra,
enfriar y coger inóculo.
3. Homogenizar inóculo con suero
del tubo de ensayo, con la finalidad de que alcance la turbidez del tubo 0,5 de
la escala de McFarland, si no lo hace, se siembra más muestra, y si hay
demasiada turbidez, se añade suero fisiológico.
4. Rotular placa de Petri con
Mueller Hinton.
5. Depositar 100 microlitros de la
suspensión en la placa de Petri rotulada previamente.
6. Empapar asa de Digralsky con
alcohol, prenderle fuego con el mechero para que quede esteril.
7. Realizar siembra en cesped con
dicha asa, extendiendo la suspensión.
8. Depositar discos de antibióticos
de manera equidistante.
9. Después de que crezcan, se mide
el diámetro de los halos.
Resultados e interpretación:
Muestra 5:
- Clindamicina (CD): 3 cm = 30 mm
- Chlorarphenicol (C): 2,5 cm = 25
mm
- Neomycina (N): 1,5 cm = 15 mm
- Cefazolin (CZ): 0 cm
Sensible a clindamicina y a
chlorarphenicol. Senbilidad media a neomycina. Resistente a cefazolin.
Muestra 8:
- Chorarphenicol (C): 2,3 cm = 23
mm
- Neomycina (N): 1,6 cm = 16 mm
- Cefazolin (CZ): 0 cm
- Penicilina (PG): 0 cm
Sensible a chlorarphenicol.
Sensibilidad media a neomycina. Resistente a cefazolin y a penicilina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario