SIEMBRA
EN PLACAS DE AGAR MCCONKEY, AGAR SANGRE Y LEVINE
Objetivo:
Realizar una
siembra por agotamiento en agar sangre, McConkey y Levine.
Fundamento:
-
Agar
sangre: Se utiliza para observar la capacidad hemolítica de los microorganismos
patógenos. También para estimular el crecimiento de Streptococcus. Según el
tipo de hemolisis que posea son: alfa (halos verdosos), beta (halos incoloros)
y gamma (inexistencia de halos).
-
Agar
McConkey: Es un medio de cultivo selectivo y diferencial, utilizado para aislar selectivamente bacilos gram negativos
y entéricos. Las peptonas, aportan los
nutrientes necesarios para el desarrollo bacteriano, la lactosa es el hidrato
de carbono fermentable, y la mezcla de sales biliares y el cristal violeta son
los agentes selectivos que inhiben el desarrollo de gran parte de la flora Gram
positiva. Por fermentación de la lactosa, disminuye el pH alrededor
de la colonia. Esto produce un viraje del color del indicador de pH (rojo
neutro), la absorción en las colonias, y la precipitación de las sales
biliares. Los microorganismos no fermentadores de lactosa producen
colonias incoloras.
-
Agar
Levine: Se utiliza para diferenciación y aislamiento de E. Coli. Medio adecuado
para el crecimiento de enterobacterias. Permite diferencias las bacterias fermentadoras
de lactosa de las que no la fermentan.
Material:
-
Asa
de siembra
-
Gradilla
-
Mechero
Bunsen
-
Placa
con agar sangre
-
Placa
con agar Levine
-
Placa
con agar McConkey
-
Papel
de filtro
-
Muestras
5 y 8
Procedimiento:
1. Preparar
el material de trabajo.
2 2. Rotular
placas con fecha, numero de muestra y grupo de trabajo.
3 3. Encender
el mechero Bunsen
4 4. Esterilizar
asa de siembra, enfriar en una esquina en la que no hayan microorganismos, y
tomar muestra de cada tubo (5 y 8).
5 5. Realizar
una siembra por agotamiento.
6 6. Realizar
operación anterior en las 3 placas.
Resultados
e interpretación:
En el agar
sangre hemos sembrado la muestra 5, tras 48 horas de incubación, hemos
observado que el resultado es Beta hemólisis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario